viernes, 31 de octubre de 2008
Democracia violenta. Génova 2001
La italiana es como todas las Democracias: si se incomodan los planes del Estado y de las corporaciones, entonces los gaseamientos, los apaleamientos, los allanamientos, las manipulaciones y los balazos impunes son cosa que los gobiernos hacen no solamente por reflejo, sino como cosa planificada.
Subtítulos en castellano por http:///www.contranatura.org
Génova Libera
Trailer:
Sinopsis:
Daniel, un joven de 24 años, decide asistir junto a dos amigos con experiencia en cumbres antiglobalización a las protestas contra la reunión del G8 en Génova.
Tras un largo viaje, llegan a Génova, una ciudad blindada para la cumbre. Los tres amigos son testigos de la brutal represión que sufren aquellos que luchan por un mundo nuevo, más justo y humano mientras son partícipes de la movilización de cientos de miles de personas y comparten experiencias que les marcan para siempre.
Duración: 72 Minutos
Género: Dramático/ Documental
Año: 2005
Idioma: Castellano
Escrita y Dirigida por Daniel Hernández
Producida por Producciones Subversivas
Coproducida por Producciones Embrujadas
Esta película no tiene fines lucrativos, compartela libremente.
Parte 1 de 4
Parte 2 de 4
Parte 3 de 4
Parte 4 de 4
Manu Chao convulsiona Milán

Foto: AP - Ideal
Concierto con 100.000 espectadores contra el G-8
Roma, 22 jun. (COLPISA, Iñigo Dominguez)
Una muchedumbre de 100.000 personas abarrotó la noche del jueves la plaza del Duomo de Milán para asistir al concierto gratuito que ofreció Manu Chao en el día de su cumpleaños y que se transformó en un multitudinario acto contra la próxima cumbre del G-8, en Génova.
El ex líder de Mano Negra, de 40 años, se ha convertido en un auténtico ídolo en Italia y no sólo porque su último trabajo ocupa el número uno de la lista de los discos más vendidos, sino porque en el país de las modas ha sido encumbrado como símbolo de los movimientos antiglobalización.
El premio Nobel Dario Fo lo ha definido como "genial" y el más prestigioso diario, 'El Corriere della Sera', dedicó el jueves una página entera a analizar el "fenómeno", compararlo con Bob Marley y describirle como representante de una nueva raza de intelectuales comprometidos.
Manu Chao catalizó perfectamente en el concierto la fiebre contestataria a la que prestan atención estos días los medios y la opinión pública tras los sucesos de Goteborg y ante la cita del G-8 en Génova del próximo mes de julio. Un evento que, a la vista de síntomas como el recital de Milán, preocupa enormemente a las autoridades italianas.
Cóctel de protesta
El artista parisino, hijo de españoles exiliados, desplegó toda la energía de su banda ante un público enloquecido y mezcló en el recital los habituales ingredientes del cóctel de protesta: recuerdo a los zapatistas, ecología, legalización de las drogas y, estando en Italia, críticas irónicas a Berlusconi. Con un discurso de 'il Cavaliere' como fondo, Chao le dio la réplica con la canción 'Parole, parole' ('Palabras, Palabras') de Mina.
Tras entonar 'Clandestino' y 'Welcome to Tijuana', al son de la canción 'Mentira' aparecieron en escena diez 'tute bianche' -los 'monos blancos', denominados así por su vestimenta, que acuden a las 'contracumbres'- y llamaron a la multitud a movilizarse hacia Génova y "hundir el G-8". Después Manu Chao aceleró su arrolladora máquina de reggae, ska, pop y ritmos mestizos con temas de Mano Negra y cerró en medio del delirio más de dos horas de concierto.
Desalojo del ÚNICO Centro de Prensa LIBRE instalado en la Escuela Diaz.
Los manifestantes de Italia condenan a los pobres a la miseria
"Una cosa es tener un diálogo abierto y otra dejarse llevar por la destrucción. Me opongo firmemente a una estrategia y una filosofía que, al esforzarse en impedir los intercambios, encierra a la gente en la pobreza. Afirmo, tan firme y claramente como pueda, que los manifestantes en Italia tienen derecho a expresar libremente su opinión. Pero, al oponerse al comercio internacional, privan a los países en vías de desarrollo de sus oportunidades de crecimiento. Como dijo mi amigo el ex presidente de México Ernesto Zedillo, parecen extrañamente determinados a proteger a estos países del desarrollo. Pueden decir lo que quieran, pero condenan a la gente a la miseria. ¡Que pregunten a la gente que dicen representar y escucharán algo muy diferente! En Génova, diré que los países que son prósperos deben llevar a cabo políticas que aumenten esa prosperidad: menos impuestos, menos representación y más libertad de mercado. También debemos desarrollar juntos políticas de seguridad para hacer frente a las amenazas del XXI. No hay prosperidad para todos sin un mundo próspero y estable"
George W. Bush
Genova, un policía cuenta lo que ocurrió en el centro penitenciario del Grupo Operativo Móvil.
La noche de las palizas en Bolzanetto, el centro de tortura de los GOM (Grupo Operativo Móvil) : "Patadas, puñetazos, insultos. Los derechos constitucionales fueron suspendidos. Y decían: tranquilos, tenemos las espaldas cubiertas"
Esta noche la policía irrumpió violentamente en los edificios donde funciona el Centro de Medios. Este es el informe completo
Desde dentro. Uno de los detenidos durante la represión policial.
Terrorismo de Estado en Génova
Génova, madrugada del 22 de Julio
Escribimos desde el edificio del Foro Social de Génova (FSG) e Indymedia en Génova tras ser testigos de las peores violaciones de derechos humanos en la corta historia del joven movimiento contra la globalización. Dos personas fueron muertas por la policía el día 20, una en Génova y otra en la frontera, y alguno más podría haber muerto en el más escandaloso despliegue de brutalidad fascista estatal que hemos visto en nuestras vidas, hace apenas unas horas en frente de este edificio. Esta noche la policía irrumpió en la Escuela Díaz (al otro lado de la calle), uno de los lugares de alojamiento donde la gente dormía en aquel momento, y golpearon a todos hasta el punto de que la mayoría de la gente no pudo salir caminando, y tuvo que ser llevada en camillas fuera de la escuela.